Paz en ColombiaColombia es el único país del mundo que ha hecho diez procesos de paz en los últimos treinta años. Es decir aproximadamente cada cincuenta años una generación de colombianos ha tenido la oportunidad de decir como acabar esta guerra.
Salgo por la calle y cada vez que puedo hablo con la gente y pregunto ¿usted que piensa? esta pro o contra este acuerdo de paz? La gente normalmente me contesta “absolutamente contrario/a”, me dicen también que los de la Farc se merecen la muerte y no un silla en el congreso de Bogotá. Mi profesora de relaciones internacionales me explica que la gente suele decir esto porque no ha vivido en una zona de conflicto, porque Barranquilla no fue tan involucrada como otras ciudades o departamentos en el conflicto “vas a preguntar por los llanos por Nariño y por Choco y verás, preguntas a la gente por ahí que bajo amenazas dejó su tierra, su familia, todo por culpa del conflicto y te darás cuenta que la gente sólo quiere paz”. Es un error pensar que los miembros de las Farc son los únicos responsables de esta situación, hay ganaderos y paramilitares (muchas veces son la misma cosa), hay ELN, hay grupos organizados, hay narcos, hay los gobiernos, todos son involucrados y culpables. Aquí en Colombia hay de todo lo que falta es la paz. No puedo expresar mi opinión sobre la guerrilla y los acuerdos de paz, y tampoco sobre las políticas implementadas por Santos en estos 8 años, lo que puedo decir es que si
un país que quiere paz tiene que dejar espacio al pluralismo. El mismo pluralismo lleva a la paz, un diálogo abierto con cada uno libre de hablar y de exprimir su opinión dejando las armas a los débiles, y es la única solución y receta que puede funcionar en colombia. La violencia, que se manifestó bajo Uribe no llevó el país en ningún lado.Es importante recordar que si nacieron movimientos guerrilleros es porque el estado colombiano en los años 60 no quería abrir una ventana de diálogo.
Partido liberal y conservador se alternaban regolarmente cada legislatura y las Farc y otros movimientos de autodefensa nacieron para responder a esta dictadura constitucional.En un momento tan delicado como hoy, despues las elecciones presidenciales que vieron ganar Duque, es necesario un momento de reflexión y volver a ocuparse de las víctimas de este conflicto con la esperanza que este proceso empezado en la Habana en 2015 se acabe con la paz. Hay mucho por hacer, muchas ley de actuación por aprobar, y mucha corrupción por combater.
Todos necesitamos la paz, Colombia más que cualquier otro país.