En este artículo les hablaremos brevemente sobre la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y sus objetivos. La nueva sección «Cooperación regional latinoamericana» de Euro Latin Cooperation tiene como objetivo aclarar los distintos acuerdos de cooperación internacional que incluyen a los países latinoamericanos.
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo intergubernamental que, continuando el proceso iniciado por la ALALC en el año 1960, promueve la expansión de la integración de la región, a fin de asegurar su desarrollo económico y social, y tiene como objetivo final el establecimiento de un mercado común.
Fundación y objetivos
El ALADI se constituyó con el Tratado de Montevideo en 1980 que aun hoy represente el marco jurídico principal del acuerdo regional. El Tratado garantiza un sistema abierto de adhesión de cualquier país latinoamericano. En el largo plazo, el objetivo del ALADI es la creación de un mercado común latinoamericano. El ALADI persigue este complejo objetivo mediante tres mecanismos:
– Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países.
– Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países miembros).
– Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área.
Los acuerdos regionales y los de alcance parcial pueden abarcar materias diversas como desgravación arancelaria y promoción del comercio, complementación económica, comercio agropecuario, cooperación financiera, tributaria, aduanera y sanitaria, preservación del medio ambiente y muchos otros campos previstos a título expreso o no en el tratado de Montevideo.
Países miembros
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Estructura
– Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores (Máximo órgano político)
– Conferencia de Evaluación y Convergencia órgano político
– Comité de Representantes (órgano político)
– Secretaría general (órgano técnico)
Pinche aquí para leer nuestros artículos sobre cooperación internacional al desarrollo