Cosiendo Redes

Cosiendo Redes

Desde Euro Latin Cooperation queremos construir una red de cooperación en América Latina, para ello realizaremos entrevistas a organizaciones sociales con el fin de dar a conocer sus actividades y objetivos. Hemos comenzado con Cosiendo Redes, un programa de la Fundación Paz por la No Violencia Familiar en Argentina.

Aquí la entrevista a Daniela García

¿Cuándo y cómo nació la organización?

Cosiendo Redes es un programa que surge en el año 2006 y se desarrolla en el seno de la Fundación Paz por la No Violencia Familiar.

Surge a raíz de detectar falta de mano de obra calificada en el rubro textil, y gente con ganas de capacitarse y trabajar. Nuestra misión es contribuir a la inserción social y laboral de las personas, especialmente de los sectores más vulnerables.

Hay muchas mujeres que son jefas de hogares, que tienen muchos chicos y que no pueden dejar la casa. Entonces tenemos una herramienta para que ellas trabajen desde su casa con arreglos de ropa y otros procesos. Contemplamos todas las situaciones de la gente.

¿A qué se dedica?

Cosiendo Redes surge con el objetivo de dar respuesta a la demanda de obra calificada que exige el mercado de la indumentaria, a través de la capacitación y formación de excelencia en oficios vinculados a la industria textil según habilidades e intereses particulares. Todos los cursos son de carácter gratuito.

Al mismo tiempo, brindamos talleres de inserción laboral y seguimiento a través de tutorías.

Nuestro objetivo es constituirnos en un puente que logre unir la necesidad de inserción social y laboral de las personas que lo necesitan y la demanda de mano de obra y de talleres por parte de las empresas y diseñadores.

Actualmente nos encontramos trabajando fuertemente en el fortalecimiento a Cooperativas de Trabajo Textil. Es una línea de trabajo de Cosiendo Redes por medio de la que se busca brindar herramientas técnicas, metodológicas y prácticas a las cooperativas textiles que articulan con programas de gobierno a fin de potenciar la calidad de la producción y mejorar los tiempos de entrega.

El objetivo del fortalecimiento es profesionalizar la producción en los espacios productivos de cada cooperativa en todo el territorio nacional. Para ello se trabaja en 3 etapas, la primera es de fortalecimiento y las dos siguientes de seguimiento y de fortalecimiento. En cada una de estas se abordan diferentes procesos en los que las distintas cooperativas necesitan fortalecer su labor.

Paralelamente articulamos con el programa “Hacemos Futuro”, Ministerio de justicia, y somos centro de formación profesional a partir del 2019.

Cosiendo Redes
Cosiendo Redes

¿Dónde realiza sus actividades?

Actualmente la Fundación tiene 2 sedes, totalmente equipadas para brindar todos los cursos disponibles. La sede central se encuentra en el  CMD (Centro Metropolitano de Diseño) en el barrio de Barracas, CABA, y la sede de las Cañitas que se inauguró en el año 2014 dentro del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de La Nación.

¿Qué cambio social quiere producir la organización?

Apunta a la formación  de calidad en el oficio textil, con el fin de la inserción laboral, como así también se propone poder potenciar todos aquellos talleres, emprendimientos y unidades productivas que estén en funcionamiento.

Creemos que la formación de excelencia es fundamental para el crecimiento tanto personal como profesional de las personas. Es por eso que buscamos docentes profesionales en el tema, nos actualizamos constantemente acerca de las necesidades del sector, nos capacitamos en nuevas tecnologías, y brindamos nuevas ofertas para crecer y construir en conjunto.

Buscamos el empoderamiento personal, y cada fin de año realizamos un desfile de cierre y fiesta de la Fundación, donde se desfilan prendan diseñadas y realizadas en la Fundación. Los modelos son los mismos alumnos, que orgullosamente exponen lo aprendido en el año, representando el curso transcurrido.

¿A qué público está destinada?

Nuestro alumnado es absolutamente heterogéneo. Tenemos desde la alumna que va a la UBA a estudiar diseño, la que va a una universidad privada, y tenemos gente que está en situación de vulnerabilidad, de calle, que está con libertad condicional, gente que ha salido del hospital Moyano, gente que trabaja en cooperativas, con y sin experiencia.

Hacemos foco en la inclusión social y laboral.

Cosiendo Redes
Cosiendo Redes

¿Cuáles son los mayores obstáculos que encuentra la organización a la hora de intervenir?

Estamos plagados de situaciones límite, de mujeres golpeadas, de todo. Tratamos de acompañar y poder derivar los casos extremos a las áreas que tienen herramientas para avanzar en ese tipo de problemáticas.

Trabajamos articuladamente con diferentes Ministerios con los cuales tenemos convenios para desarrollar las diferentes líneas de acción. El trabajo es muy diverso y hay días en los que inscribimos, otros realizamos llamados telefónicos, buscamos contactos para solicitar donaciones de insumos o para poder realizar derivaciones de perfiles a empresas y talleres, a veces visitamos cooperativas (acá y en el interior del país). Cada día en la Fundación es diferente y nos vamos complementando como equipo (el cual es bastante interdisciplinario) para cumplir con todas las funciones que requiere la Organización.

¿Cuáles son los desafíos propuestos para este año?

El desafío para este año es poder llegar a nuevos rincones del país fortaleciendo, capacitando y compartiendo experiencias con muchas cooperativas textiles, y aumentando la calidad de la confección de la industria textil Argentina.

De todas formas, a lo largo del año siempre surgen nuevos desafíos que nos proponemos enfrentar para seguir creciendo como organización.

Actualmente estamos iniciando con las inscripciones para este año, que se realizarán del 04/02 al 22/02 de 10 a 16 hs en ambas sedes. Es una pre inscripción donde aprovechamos para conocernos un poco, contar la oferta de cursos disponibles y asesorarlos en base al perfil de cada uno. Solo hay que acercarse con el DNI. Pueden seguirnos en Facebook y en Instagram, donde publicamos información general de los cursos y actividades que realizamos.

Cosiendo Redes
Cosiendo Redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *