El pueblo ecuatoriano lo tiene todo para trabajar por un país mejor, sin buscar ser diferente, los pueblos andinos y amazónicos enriquecen a Ecuador incluso más que el petróleo que se extrae en el Yasuní. Inclusión, es la palabra que necesita ser repetida, escuchada, y transmitida.
Desarrollo:Las variedades sociales, culturales o religiosas deberían ser un símbolo del enriquecimiento de un país como Ecuador. Además, la población, formada por varias sociedades, jerárquicas o no, deberían conocer su pasado, sentirse orgulloso de él, trabajar en el presente y luchar por un futuro mejor para ésta y las siguientes generaciones. «La riqueza no está bajo la superficie del suelo, yace en la población que trabaja la tierra». El progreso no es convertirse en EE.UU o Europa, el progreso es ver las virtudes del pueblo ecuatoriano y potenciarlas, de manera conjunta, con el apoyo institucional, público y privado, para que juntos, creen un sistema resiliente sobre el que poder trabajar, todos. TODOS.Inclusión:Trasciende al pueblo de sus mismos orígenes, amazonia y cordillera andina no son fronteras, es pueblo de mismos orígenes que debe trabajar conjuntamente.Capacitación:No es aplicar modelos agrarios, de gestión de los recursos, extractivos o económicos; traidos de Europa o EUA. Capacitación es aportar herramientas, instrumentos y métodos para analizar y diagnosticar la situación con el fin de CREAR un modelo agrario, de gestión de los recursos, un modelo extractivo o un modelo socioeconómico que funcione para todas las sociedades, culturas y religiones que conviven en un territorio que NO ha tenido una revolución industrial y qué, debe decirse bien alto, NO ES LA MISMA.La clave:
Las inquietudes, los deseos, las necesidades, las esperanzas o las costumbres, son características de cada pueblo, y las políticas, las leyes, las normativas, las prácticas, deben estar íntimamente relacionadas con la población de la que nace y a la que se dirige, que es y siempre debe ser, LA MISMA.Conclusiones:
El progreso es una cuestión de prioridades. Si Ecuador es fuerte en agricultura, debe ser una prioridad.
Si dentro de la agricultura, la mayor producción la llevan a cabo agricultores familiares, la prioridad conecta una actividad productiva con la sociedad. Con la sociedad más empobrecida.
Si dentro de la agricultura familiar el mayor problema se observa en el acceso a los mercados para vender el producto, esa es la prioridad. Es decir, se relaciona una actividad productiva, con la sociedad y con el acceso a mercados.
Las prioridades deben estar ordenadas y bien coordinadas. Guiadas por políticas públicas diferenciadas para adaptarse a cada sociedad, a cada territorio, a cada cultura, a cada clima o a cada especie cultivada.
• Generalizar, englobar 》 Distorsiona realidades, rompe el progreso y desestructura la producción.
• Enfatizar, diferenciar, desagregar o analizar en particular 》 Fortalece, ayuda al crecimiento, apoya, capacita, concretiza y obtiene mejores resultados.
Y sobre todo, enriquece, empodera, es inclusivo, capacita y fortalece.
Si quieres leer más sobre Ecuador sigue…
Entrada escrita por Miguel G Lainez