En Barcelona un joven llamado Ramón Mercader pelea por la República en contra de los fascistas españoles, mientras que en Turquía Lev Davidovič, más conocido como Trotsky, consuma su triste exilio en la sombra de la revolución que él mismo creó. Los caminos de Ramón y Lev Davidovič se entrelazarán en esta hermosa novela del escritor cubano Leonardo Padura, hasta convertirse en una sola historia.
Una novela histórica que explora la personalidad de estos dos personajes, ambos comunistas pero con visiones opuestas de la revolución bolchevique. De hecho, mientras que Trotsky dirigirá una feroz oposición a Stalin de sus exilios, primero Turco, a continuación, francés y noruego y finalmente mexicano, Ramón se unirá al frente para luchar contra lo que el dictador ruso definió como «los enemigos de la revolución».
Mientras las historias de Ramón y Lev Davidovič siguen su curso con una serie de problemas, entrelazamientos amorosos y hechos políticos complejos, se prepara lo que para muchos se considera el asesinato del siglo. La novela está también ambientada en La Habana en la década de 1970. A la muerte de su esposa, el joven Iván, aspirante a escritor y director de una clínica veterinaria, se remonta a un episodio que tuvo lugar en 1977, cuando conoció a un misterioso hombre que solía pasear por la playa en compañía de sus dos magníficos galgos rusos, Ix y Dax. Pronto se desarrolló una profunda amistad entre los dos, tanto que en cada encuentro «el hombre que amaba a los perros» siempre revelaba nuevos detalles relacionados con el asesinato de Trotsky.
Esta novela apasionante, bastante rigurosa desde el punto de vista histórico, dejará al lector con numerosas pistas e ideas sobre la revolución bolchevique.
Leonardo Padura
Nacido en Mantilla (uno de los diez Consejos Populares del barrio de Arroyo Naranjo, en el territorio de la provincia de La Habana), hizo sus estudios preuniversitarios en el de La Víbora, de donde es su esposa, la guionista Lucía López Coll. Estas zonas de La Habana, muy ligadas espiritualmente a Padura, se verán reflejadas más tarde en sus novelas. Padura estudió Literatura Latinoamericana en la Universidad de la Habana y comenzó su carrera como periodista en 1980 en la revista literaria El Caimán Barbudo; también escribía para el periódico Juventud Rebelde. Más tarde se dio a conocer como ensayista y escritor de guiones audiovisuales y novelista.Su primera novela Fiebre de caballos, básicamente una historia de amor, la escribió entre 1983 y 1984. Pasó los seis años siguientes escribiendo largos reportajes sobre hechos culturales e históricos, que, como él mismo relata, le permitían tratar esos temas literariamente.
Libro en lengua castellana: El hombre que amaba a los perros, p.768, editor Maxi-Tusquets
Libro versione in Italiano : L’uomo che amava i cani, Leonardo Padura Marco Tropea Editore editore.