«El reino de este mundo» de Alejo Carpentier

El reino de este mundo

Primera recomendación del año de Euro Latin Cooperation, les presentamos una pequeña reseña del libro de Alejo Carpentier, padre de la tradición del real maravilloso: «El reino de este mundo».

La verdadera historia de Haití y su primer rey Henri Christophe se mezclan con la fantasía y la imaginación en esta extraordinaria novela histórica de Alejo Carpentier. Según muchos críticos literarios, esta novela es esencial para entender la Revolución Haitiana.

El autor en su prólogo sostiene que la inspiración para escribir la novela nació en las calles del país centroamericano: «Pisaba yo una tierra donde millares de hombre ansiosos de libertad creyeron en los poderes licantrópicos de Mackandal, a punto de que esa fe colectiva produjera un milagro el día de su ejecución». De ahí el concepto de lo real maravilloso «Había respirado la atmosfera creada por Henri Christophe, monarca de increíbles empeños, mucho más sorprendente que todos los reyes crueles inventados por los surrealistas (…) A cada paso hallaba lo real maravilloso. Pero pensaba, además, que esa presencia y vigencia de lo real maravilloso no era privilegio único de Haití, sino de la América entera (…).

La historia está basada en las aventuras de Ti Noél, esclavo de la hacienda de Monsieur Lonormand de Mezy, que seguirá y admirará desde cerca las grandes hazañas del famoso Mackandal, mitad hombre mitad leyenda. Personajes como Paolina Bonaparte y el primer rey de Haití Henri Christophe descubrirán las dificultades y las bellezas del exótico mundo haitiano. Cuando el rey morirá, muchos otros hechos complicarán la atormentada vida del Ti Noél.

Personalmente, quería conocer la historia de Haití, un país que siempre me ha fascinado por sus características y por su historia. Un país destruido por el terremoto en 2010 y uno de los más pobres de América Latina y del mundo, que comparte una isla con su gemelo más turistico y rico, Santo Domingo.

Luca DI PIETRO

El autor Alejo Carpentier

Nació en La Habana en 1904, hijo de un arquitecto francés establecido en las Antillas dos años antes. En 1921 abandonó los estudios de arquitectura y se dedicó profesionalmente al periodismo, integrándose al entonces llamado «Grupo Minorista». En 1924 fue nombrado director de la revista Carteles. Encarcelado por motivos políticos durante el régimen de Machado, comenzó a escribir Ecue-Yamba-O. Ese mismo año participó en la fundación de la revista «Avance». En 1928 se embarcó clandestinamente para Francia, en donde permaneció hasta 1939. De regreso a Cuba consiguió un trabajo en la radio.

Viajó a distintos países de América y se estableció  en Venezuela desde 1945 hasta 1959, fecha en que regresó a Cuba, donde dirigió la Editora Nacional. Desde fines de 1966 residió en París, donde ejerció un importante cargo diplomático, hasta su muerte, en 1980. Carpentier publicó los libros de ficción Ecue-Yamba-O, El reino de este mundo (primera edición, 1949), Los pasos perdidos (1953), Guerra del tiempo ( 1956), El acoso (1958; Seix Barral, 1987), El siglo de las luces (1952; Seix Barral, 1965), El recurso del método (1974), Concierto barroco (1974), La consagración de la primavera (1978) y El arpa y la sombra (1979).

El reino de este mundo, Alejo Carpentier, p.157, edición Austral 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *