¿Cómo se está viviendo la emergencia climática y ecológica en el presente? ¿Cuál es el impacto de la guerra en la sociedad y en el medio ambiente? ¿Qué acciones individuales se pueden tomar para combatir la emergencia climática?
Estas son las preguntas que se plantearon en la Mesa de Diálogo Un mundo en crisis Perspectivas sobre la emergencia climática y ecológica. El objetivo formativo de este segundo encuentro sobre educación global y emergencia climática ha sido analizar y comprender las diversas perspectivas sobre la emergencia climática y ecológica, con el fin de promover una reflexión crítica y la búsqueda de soluciones colaborativas frente a los desafíos ambientales globales.
En la segunda mesa de dialogo sobre la emergencia climática los participantes reflexionaron sobre la crisis personal y colectiva, la gestión de la crisis y su relación con la emergencia climática, y la necesidad de repensar y transformarse a nivel mundial. Además, se discutió la relación entre la guerra, los recursos y el medio ambiente, y se destacó la importancia de priorizar el acceso a recursos y la emergencia climática, así como la esperanza en el potencial de la humanidad para regenerarse y construir soluciones. La formación concluyó con una discusión sobre la inspiración y acciones para la transformación del mundo, donde los participantes compartieron proyectos e ideas relacionadas con la emergencia climática, el turismo sostenible y la educación, entre otros temas.
En las mesas de diálogo de Euro Latin, se insiste en un objetivo común: crear un espacio para el intercambio de ideas. Entre estas ideas, ha surgido la necesidad continua de mantener el diálogo sobre el tema de la emergencia climática. Euro Latin Cooperation, como una asociación comprometida con la sensibilización sobre la emergencia climática y ecológica, establecerá plataformas de diálogo para enfrentar esta crisis. La sociedad civil desempeña un papel crucial al mantener la urgencia de la crisis climática en la agenda política y social.