En plena sierra de Santa Marta, al sur, nos encontramos con la ciudad del ballenato, Valledupar, Colombia. Si queremos llegar a Nabusimake, hay que ir primero a la capital de la región del Cesar. El siguiente paso sería, coger un autobús a Pueblo Bello, de esta manera entramos a la falda de la sierra. Este pueblito es muy tranquilo, con un clima templado y gente muy agradable…
América Latina siempre fue y será indígena. Si observamos diferentes estudios, análisis y trayectorias, muchos de ell@s se encuentran en la Cordillera Andina al igual que en la península de Yucatán, en México. En Colombia, las comunidades se encuentran concentradas en diferentes valles, sierras, desiertos y rios como es el caso de Nabusimake. Es por eso, que durante muchos años, han mantenido sus propias tradiciones y costumbres, pero a lo largo de la colonización, y la época contemporanea, estas sociedades han estado relacionandose y comerciando con los pueblos y ciudades más cercanos, a la vez que han entrado en las administraciones públicas de los estados.
Una vez en Pueblo Bello, buscamos la «estación de autobuses y carros» para preguntar por la cooperativa que nos lleva al corazón de los Arhuacos. El precio oscila entre los 15.000 pesos y los 20.000 y el viaje dura unas tres o cuatro horas depende del estado de los caminos, que en general se encuentran en malas condiciones.
En Nabusimake al llegar, un compañero de la comunidad os esperará para cobrar un pequeño impuesto por entrar, y te preguntará que vas a hacer por allá. Además, tienes varias opciones de alojamiento muy cerquita del poblado. En torno a los 50.000 pesos con alguna comida incluida. Pero sin duda lo recomendable es intentar interaccionar con los indigenas, conocer de primera mano como son, y NO llevar dulces, pues realmente lo que necesitan son productos de primera mano, es decir, arroz, frutas, verduras, pasta…
El pueblo de Nabusimake es extraordinario, se encuentra en un valle a unos 2000 metros. La red de caminos que han creado es excelente y la energía que se siente en ese lugar es único. Sin duda os recomendamos visitar, con mucho cuidado y respeto este emblemático lugar. De hecho, si vais poco cargados, la vuelta a Pueblo Bello la podeis hacer caminando… unas 6 o 8 horas.
Os dejamos algunas fotos del lugar…
Si te ha gustado esta entrada puedes seguir leyendo sobre comunidades indigenas, en este caso en el Amazonas.