Reseña de “El Hijo del Héroe” de Karla Suárez – Euro Latin Cooperation 

Desde Euro Latin Cooperation, les presentamos hoy una reseña de un libro para la serie de publicaciones “La Isla”, una obra que abre una ventana al conocimiento sobre una parte de la política exterior de Cuba. A través de un personaje con un nombre tan elocuente como el de Che, Ernesto emprende un viaje entre tres continentes.

Estilo
Karla Suárez,  reconocida por su pluma intrigante, como en el caso de su novela Cuba año cero, presenta aquí, en mi opinión, un relato divulgativo sobre algo que permaneció oculto durante años: el apoyo de Cuba a los nuevos movimientos revolucionarios en el mundo. Cuando Karla escribe, logra capturar tu atención y arrastrarte hacia los abismos del significado de cada palabra que plasma. La historia, la memoria y la familia se entrelazan en esta novela única.

La ambientación oscila entre La Habana, Cuba, y Lisboa. Los lugares se mezclan en una narrativa donde el orden cronológico carece de importancia, los personajes cambian y evolucionan, excepto el protagonista, que permanece inmutable.

La historia de Ernesto se entrelaza con la de Cuba, la cual, a su vez, se conecta con la de Angola y los soldados cubanos enviados a cumplir una misión de internacionalización de la revolución comunista en territorios africanos. La vida del padre de Ernesto se cruza con la guerra y, a su vez, con un encuentro inesperado en Lisboa, una ciudad que algunos consideran similar a La Habana, creando conexiones inexplicables.

La autenticidad, la pasión y la capacidad de la escritora para presentar las cosas en el momento justo, dejando al lector completamente desprevenido ante los giros de la trama, es como enfrentarse desarmado a una guerra, similar a la de Cuba en Angola.

Cuba y Angola
Desde un punto de vista histórico, esta novela ilumina años cruciales del comunismo y de la historia de Cuba: las visitas de los presidentes, las acusaciones generales, la intervención de las tropas en África, así como algunas costumbres del sistema educativo cubano bajo el régimen de Castro. Todo esto adquiere una importancia sociológica e histórica increíble, documentada y real, que permite sumergirse verdaderamente en esos años. Ernesto, siendo solo un joven adolescente, debe cargar con el peso de su apodo de “hijo del héroe” y cumplir con la causa cubana.

Leí este libro en 2019, cuando tenía 26 años. Hoy, lo he releído seis años después y puedo decir que no me equivoqué en su momento. Permite viajar increíblemente entre Cuba y Luanda, haciendo una parada en Lisboa, ciudad en la que, por cierto, también he vivido.

Este es probablemente una de las novelas más extraordinarias que he leído.

Luca DI PIETRO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *