Reseña de «Ñamérica» de Martín Caparrós – Euro Latin Cooperation

Desde Euro Latin Cooperation presentamos una reseña de una obra fundamental de Martín Caparrós: un libro que aborda, casi en su totalidad, las desigualdades, utopías y sueños de un continente. Es un viaje y un encuentro con los protagonistas de las ciudades de Ñamérica, desde La Habana hasta La Paz.

Hace aproximadamente cuatro años que deseaba leer Ñamérica, la obra del escritor argentino Martín Caparrós. Pospuse su lectura hasta terminar mi tesis doctoral, para poder sumergirme en novelas y ensayos como este con una mente despejada de artículos científicos y manuales, lista para explorar Latinoamérica desde una nueva perspectiva. Conocí a este autor por su fama cuando trabajé en la organización de eventos culturales latinoamericanos en la asociación Nouveaux Espaces Latinos, en Lyon. Caparrós había participado en anteriores ediciones del festival Belles Latinas, un evento que reúne a escritores latinoamericanos en Europa para presentar y promover sus obras. El año en que trabajé, sin embargo, no hubo festival; solo hubo Covid-19, mascarillas y copas de vino en una terraza a las ocho, aplaudiendo al personal sanitario francés.

El Libro

Ñamérica es un libro de no ficción, exhaustivo, detallado y profundamente personal. Caparrós relata sus experiencias y conversaciones en los países de la región, compartiendo, además, datos y cifras que permiten comprender fenómenos complejos que afectan a las sociedades latinoamericanas. La estructura del texto es excelente: capítulos divididos por ciudades, cada uno acompañado de un adjetivo que resume su percepción de ellas. Esta síntesis es poderosa y contundente, sin reflejar el vasto contenido de las más de 600 páginas del ensayo. Caparrós, periodista y escritor experimentado, sabe mucho de lo que escribe; y si desconoce algo, habla con la gente, quienes le cuentan sus historias. Tal vez este es el aspecto más fascinante del libro: una serie casi infinita de historias personales recopiladas en sus viajes, con nombres y relatos que reflejan sus vidas, desafíos y perspectivas.

¿Hacia Dónde Vamos?

Caparrós confronta al lector, y a mí mismo, con un dilema existencial: ¿hacia dónde va la sociedad de Ñamérica? ¿Cuál es su destino en un contexto de cambios políticos constantes, explotación de recursos naturales, experimentación con modelos económicos y nuevas economías, urbanización acelerada y migración hacia el norte?

Según Caparrós, el cambio verdadero no existe hoy, ni en Ñamérica ni en el mundo. Como individuos o colectivos, intentamos mejorar las condiciones de vida y promover la igualdad de género, los derechos de las minorías y el acceso a la educación y la salud pública gratuita. Estos esfuerzos son, sin duda, avances, pero se dan dentro de un sistema que hemos aceptado colectivamente, muchas veces sin darnos cuenta. Un sistema que nos consume, aísla y empobrece mentalmente cada día: el sistema del dinero y el consumo. Un cambio de paradigma no parece vislumbrarse, y esto es lo que resulta más inquietante. Habitamos una sociedad digitalizada y socialmente aislada, que produce y exporta alimentos mientras sufre hambre; una sociedad rica en recursos naturales, pero empobrecida. Caparrós relata estos dilemas a través de testimonios y experiencias de personas en ciudades como La Habana, Managua, Buenos Aires, Caracas, Ciudad de México y La Paz.

Ñamérica: Entre Utopías y Realidades

Desde Euro Latin Cooperation recomendamos este libro a quienes deseen entender las características, sensaciones, problemáticas y aspiraciones de los países de América Latina. Ñamérica es un ensayo fundamental para comprender el continente hoy. Entre las descripciones más impactantes se encuentran el problema del urbanismo en Ciudad de México, la situación de penuria en Caracas y el estancamiento en La Habana. Este ensayo no deja de lado ningún aspecto: religión, colonialismo, igualdad de género, machismo, desigualdad, acceso a recursos y música. Es una obra completa que transporta al lector por las calles y problemáticas de Ñamérica y lo invita a experimentar en primera persona las voces de sus protagonistas. Un ensayo que plantea preguntas, no respuestas, y que invita a reflexionar sobre el paradigma actual y muchos otros temas.

Luca DI PIETRO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *