La cumbre que se celebró en 1999 a Rio de Janeiro, Brasil, entre los Jefes de Estados de la Unión Europa y los presidentes de los países de América Latina representa aún hoy uno de los pilares de la cooperación entre estas dos regiones.
La Cumbre de Rio tiene gran relevancia porque por la primera vez se crea una “Asociación estratégica birregional” entre la Unión Europea y América Latina. Como se lee en el documento producido en 1999 “Esta histórica Cumbre se ha convocado en virtud de la voluntad política de fortalecer las ya excelentes relaciones birregionales, basadas en valores compartidos y heredados de una historia común. El objetivo de esta Cumbre es fortalecer los vínculos de un entendimiento político, económico y cultural entre las dos regiones a fin de desarrollar una asociación estratégica entre ambas”
La declaración final, que se adoptó en 1999 y que hoy en día sigue siendo uno de los pilares de la cooperación euro latina, se divide en 69 puntos. Dicha declaración abarca tres grandes temas y afirma por la primera vez la voluntad conjunta de los países de dar impulso a tres dimensiones estratégicas: Dialogo político, Relaciones financieras Cooperación al desarrollo
En la parte del dialogo político se afirman principios considerados claves para el desarrollo de las regiones cuales: la necesidad de reforzar el dialogo entre las dos regiones, la importancia de la democracia, la promoción y protección de los Derechos Humanos y el fortalecimiento de una educación para la paz, la defensa de un poder judicial independiente e imparcial, la igualdad de genero y la protección de los derechos de las poblaciones indígenas
En el ámbito económico se afirma con decisión la voluntad de las dos partes de “Estimular la cooperación económica internacional para promover la liberalización integral y mutuamente beneficiosa del comercio”. Además de reconocer la importancia de la Organización mundial del comercio como foro para fomentar esta liberalización se auspicia la creación de nuevos acuerdos de libre circulación entre las regiones. Estos que han sido numerosos en los últimos 20 anos, única excepción es el acuerdo entre MERCOSUR y UE aun pendiente de ratificación.
En el ámbito inherente a la cooperación se reitera el compromiso de los países con el establecimiento de una asociación sólida entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea y en la esfera educativa, cultural y humana, cimentada en valores compartidos y en el reconocimiento de la importancia que tiene la educación para lograr la igualdad social y el progreso científico y tecnológico. De aquí se pretende impulsar el acceso universal a la educación y formación profesional, la investigación científica y el desarrollo técnico.
Ese encuentro entre los países europeos y latinoamericanos representó el primer paso de los muchos que se dieron en los últimos 20 años hasta llegar a la cumbre de Bruselas de 2015.
Más informaciones sobre esta Cumbre son disponibles pinchando aquí
Luca DI PIETRO